¡Alerta astronómica! Los objetos que desafían todo lo que sabíamos del universo.

¡Alerta astronómica! Los objetos que desafían todo lo que sabíamos del universo.
nebulosa de Orión

En el inmenso universo que nos rodea, siempre hay descubrimientos que desafían nuestra comprensión y perspectiva de la realidad. Y uno de los últimos hallazgos que ha dejado boquiabierta a la comunidad científica ha sido realizado por el telescopio James Webb. ¡Qué fascinante es el cosmos! Dentro de la majestuosa nebulosa de Orión, han aparecido objetos misteriosos que desafían todas las clasificaciones convencionales en la astrofísica actual.

La nebulosa de Orión, ese impresionante rincón de nuestro universo situado a 1.350 años luz de nuestro planeta, es conocida por su brillo y fácil observación desde la Tierra. Y ha sido precisamente en este espacio celeste donde el telescopio James Webb ha identificado unos objetos gigantescos, del tamaño de nuestro imponente Júpiter, pero con características totalmente nuevas para los expertos.

Estos enigmáticos cuerpos celestes no encajan en la definición de planetas o estrellas. Han sido bautizados como «JuMBO» (Objetos Binarios de Masa de Júpiter). ¿No es emocionante? Son curiosos porque, a pesar de su tamaño colosal, no están orbitando ninguna estrella y su formación dentro de las nubes de gas y polvo de la nebulosa no tiene una explicación clara.

Las imágenes reveladas por la Agencia Espacial Europea (ESA) nos han dejado sin aliento. Se ha podido observar la nebulosa de Orión con un detalle sin precedentes. Y en estas imágenes se ha descubierto que estos JuMBO son bastante jóvenes, con apenas un millón de años de antigüedad. Pero lo que más sorprende es su composición: atmósferas ricas en vapor y metano, con temperaturas superficiales que alcanzan los 1.000°C. Sin embargo, debido a su naturaleza gaseosa y la falta de una estrella madre, se prevé que pronto se enfriarán, pasando brevemente por temperaturas ideales para la vida antes de volverse extremadamente fríos.

Pero eso no es todo. Otro detalle que ha cautivado a los astrónomos es que estos JuMBO suelen desplazarse en parejas. ¡Sí, en parejas! De hecho, se han detectado hasta 42 de estos objetos en la nebulosa. Las teorías sobre su formación son variadas. Algunos científicos creen que pudieron surgir de áreas de la nebulosa donde no había suficiente material para formar estrellas. Mientras que otros creen que inicialmente orbitaron estrellas, pero luego fueron expulsados al espacio.

Y eso no es todo lo que el telescopio James Webb ha captado en la nebulosa de Orión. También se han observado brillantes corrientes de gas que parecen provenir de una explosión ocurrida hace entre 500 y 1.000 años. ¡Increíble!

Los misterios del cosmos nunca dejan de asombrarnos. Cada nuevo descubrimiento, como el de estos JuMBO, nos hace tomar conciencia de cuánto nos queda por aprender y descubrir. Por ahora, astrónomos y físicos teóricos tendrán mucho en qué pensar y trabajar para desentrañar este emocionante enigma. ¡Qué maravilla es el universo!