¡Descubrimiento impactante: el primer agujero negro fotografiado gira como un trompo!

¡Descubrimiento impactante: el primer agujero negro fotografiado gira como un trompo!
agujero negro

En la inmensidad del cosmos, donde innumerables misterios aún esperan ser descubiertos, ha surgido recientemente un fenómeno que ha capturado la atención y la imaginación de la comunidad científica global. ¡Y no es para menos! Nos encontramos frente a un intrigante misterio protagonizado por el agujero negro ubicado en el corazón de la galaxia Messier 87 (M87). Pero lo que realmente hace especial a este agujero negro es su comportamiento inusual, ¡gira como un trompo en pleno movimiento!

Este increíble descubrimiento se debe a las observaciones realizadas por un equipo internacional de científicos de renombre. Este grupo, conformado por expertos de Japón, China, España, Italia y otros países, con una destacada contribución del laboratorio Zhejiang en China, ha trabajado meticulosamente en el análisis de los datos. Quiero resaltar el papel destacado que han tenido la Universidad de Bolonia y la Institución Nacional de Astrofísica (Inaf) en esta colaboración internacional.

Durante más de dos décadas, estos investigadores se han sumergido en el vasto océano de datos astronómicos con el objetivo de comprender mejor este fenómeno. El agujero negro de M87 es conocido por emitir chorros impresionantes de plasma, y a través de un análisis detallado, el equipo ha identificado un patrón fascinante: estos chorros presentan un movimiento oscilatorio que se repite aproximadamente cada 11 años. ¡Pero eso no es todo! Estas oscilaciones tienen una angulación de 10 grados, un detalle que ha dejado a todos perplejos.

Pero uno de los descubrimientos más sorprendentes surgió cuando compararon los datos recientes con los registros anteriores. ¡El chorro de partículas del agujero negro en una observación reciente apuntaba en una dirección totalmente opuesta a lo que habían registrado en 2017! Este cambio de comportamiento lo cambió todo. A partir de este hallazgo crucial, dedujeron algo impactante: el agujero negro no solo es activo, sino que también tiene un movimiento de rotación sobre sí mismo.

A medida que profundizaban en las características de esta rotación, se dieron cuenta de otro detalle intrigante. El eje de rotación central del agujero negro no está perfectamente alineado con el disco circundante de materia que lo rodea. Esta pequeña desviación es responsable del peculiar comportamiento oscilatorio de los chorros de plasma. ¡Y lo asombroso es que esto ya había sido teorizado en el marco de la teoría de la relatividad de Einstein! Lo que una vez fue una suposición teórica ahora se ha confirmado gracias a la observación directa.

Los resultados de esta investigación, que representa un avance significativo en el campo de la astrofísica, han sido publicados en la prestigiosa revista Nature. Sin embargo, aún tenemos un misterio por resolver: no se conoce con precisión la velocidad a la que gira este agujero negro.

Para comprender la magnitud de este descubrimiento, debemos recordar que el agujero negro de M87 se encuentra a una asombrosa distancia de 55 millones de años luz de nuestro planeta. ¡Y su masa es colosal, equivalente a 6,5 mil millones de veces la de nuestro sol!