El telescopio de la NASA que promete revelar los secretos ocultos de la Vía Láctea. Una visión inédita de la galaxia

El telescopio de la NASA que promete revelar los secretos ocultos de la Vía Láctea. Una visión inédita de la galaxia
telescopio NASA

El telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA promete brindarnos una de las visiones más profundas y emocionantes que jamás hayamos tenido del corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta increíble misión tiene un objetivo claro: monitorizar cientos de millones de estrellas en busca de señales particulares que indiquen la presencia de planetas, estrellas distantes, objetos helados en los confines de nuestro sistema solar, agujeros negros aislados y mucho más. ¡Prepárense para descubrir maravillas cósmicas sin precedentes!

¿Se imaginan si este telescopio logra identificar el exoplaneta más lejano jamás conocido? Sería una revelación extraordinaria, ¡una puerta abierta a una parte de nuestra galaxia que podría albergar mundos completamente diferentes a los más de 5,500 que ya conocemos! Estamos a punto de embarcarnos en un viaje científico sin igual.

La observación continua del cielo que realizará el telescopio Roman será un gran avance para la astronomía del dominio temporal. Esta fascinante rama científica se dedica a estudiar cómo cambia el universo con el paso del tiempo, y el Roman, en colaboración con observadores de todo el mundo, se convertirá en un pilar fundamental para registrar esos cambios. Nos centraremos en nuestra amada Vía Láctea, utilizando la visión infrarroja del Roman para atravesar las nubes de polvo que ocultan nuestra visión de la región central abarrotada de la galaxia.

No pueden perderse el lanzamiento del telescopio Roman en mayo de 2027. Durante esta misión, exploraremos el centro de la Vía Láctea en busca de eventos de microlentes, momentos en los que un objeto, como una estrella o un planeta, se alinea casi a la perfección con una estrella de fondo no relacionada desde nuestra perspectiva. Esto crea un efecto de aumento temporal en el brillo de la luz de la estrella de fondo, lo que indica la presencia del objeto intermedio. ¡Será un espectáculo asombroso!

Nuestro plan es capturar una imagen cada 15 minutos durante aproximadamente dos meses, lo que nos dará más de un año de observaciones durante la misión primaria quinquenal del Roman. Estamos seguros de que descubriremos más de mil planetas que orbitan a una gran distancia de sus estrellas, en sistemas mucho más lejanos de lo que cualquier misión anterior haya detectado. Entre ellos, podríamos encontrar mundos que se encuentren en la zona habitable de sus estrellas, así como planetas con una masa similar a la de nuestra luna. ¡Imaginen la posibilidad de vida en lugares desconocidos!

Pero eso no es todo, el telescopio Roman también será capaz de detectar planetas «vagabundos», aquellos que no orbitan alrededor de una estrella. Estudiar estos mundos nos proporcionará valiosas pistas sobre cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios. Además, ayudará a los astrónomos a descubrir la frecuencia con la que los planetas se encuentran alrededor de diferentes tipos de estrellas, incluyendo los sistemas binarios. ¡El universo está lleno de sorpresas!