¡Google en el banquillo! El juicio que puede cambiar el mundo tecnológico.

¡Google en el banquillo! El juicio que puede cambiar el mundo tecnológico.
Google

El gigante juicio contra Google en los Estados Unidos ha causado un impacto significativo en el mundo de la tecnología. La acusación contra la empresa se basa en la supuesta violación de las leyes antimonopolio y en la obtención ilegal de su dominio en el sector de las búsquedas en línea.

Recientemente, un familiar mío experimentó un dolor de cabeza al realizar una búsqueda apresurada en Google para obtener un visado para Nueva Zelanda. Al abrir el primer enlace que apareció, terminaron en un sitio web que, después de seguir pocos pasos, les cobró 118 dólares por la documentación necesaria. Posteriormente, se dieron cuenta de que habían realizado el pago a una «empresa tecnológica de viajes basada en internet» y no a una agencia gubernamental. Habían sido engañados y pagaron más del doble de lo necesario.

Afortunadamente, lograron solicitar un reembolso y este fue aceptado. No obstante, este error resalta una de las cosas más frustrantes de Google. Con frecuencia, los anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda, como el enlace en el que hicieron clic, confunden a los usuarios.

El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, afirma que la empresa ha podido cargar anuncios engañosos en su motor de búsqueda debido a la falta de competencia real. Weiser y otros fiscales acusan a Google de haber alcanzado de manera ilegal el 90% de las búsquedas en línea, dejando a los consumidores en una posición desfavorable en comparación con lo que hubiera sucedido si existiera una competencia verdadera.

Se espera que el CEO de Google, Sundar Pichai, testifique en el juicio, junto con ejecutivos de empresas competidoras y expertos en leyes antimonopolio. El veredicto se dará a conocer en varios meses y es probable que sea seguido por años de apelaciones.

Este juicio contra Google es solo una de las múltiples acciones antimonopolio que el gobierno de Estados Unidos ha emprendido contra las principales empresas tecnológicas. Weiser destaca que es uno de los casos antimonopolio más costosos de la historia.

En el juicio de la próxima semana, los principales demandantes son los estados de Colorado y Tennessee, junto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Además, la gran mayoría de los demás estados de Estados Unidos se han unido a la demanda. Si el juez Amit Mehta falla a favor de los demandantes, habrá una segunda ronda de audiencias para determinar la sanción que se impondrá a Google.

La demanda contra Google se basa en dos acusaciones de infracción de la ley antimonopolio conocida como Sherman Act. Según la acusación, Google habría excluido ilegalmente a sus competidores compartiendo ingresos publicitarios con fabricantes de smartphones y desarrolladores de navegadores, a cambio de ser el motor de búsqueda predeterminado en sus sistemas.

El gobierno de Estados Unidos sostiene que no importa si los consumidores eligen a Google porque consideran que es superior a alternativas como Bing o DuckDuckGo. Argumentan que los pagos realizados para que Google sea el motor de búsqueda predeterminado privan a los competidores de la oportunidad de crecer y mejorar. Por otro lado, Google enfatiza que invierte de manera significativa en mejorar la experiencia del usuario.

Una coalición de estados de Estados Unidos, liderada por Colorado y Tennessee, presentará la segunda acusación, argumentando que Google retrasó injustamente el apoyo a motores de búsqueda competidores.

Durante el juicio, muchos días se llevarán a cabo a puertas cerradas para proteger la confidencialidad de los datos de Google. El monto pagado por Google a sus socios será uno de los aspectos discutidos exclusivamente ante el juez Mehta.