¿Paquetes de Amazon a precios inmejorables? No te dejes engañar, ¡es una estafa!

El fraude de los paquetes no reclamados de Amazon vuelve a aparecer periódicamente en internet, especialmente en Facebook, donde se prometen paquetes de comercio electrónico a precios increíbles. Sin embargo, esta operación no es más que un engaño para robar dinero y datos sensibles a los usuarios, sin ninguna participación por parte de Amazon.
Conocido como «brushing», el fraude ha resurgido en las redes sociales. Usuarios desprevenidos, atraídos por ofertas que parecen ventajosas, terminan proporcionando sus datos bancarios a plataformas fraudulentas, corriendo el riesgo real de perder sus ahorros. Los anuncios en Facebook promocionaban la venta de paquetes de Amazon que no habían sido vendidos, afirmando que, debido a regulaciones no especificadas, podrían ser distribuidos al azar a precios irrisorios.
Las publicidades iban acompañadas de imágenes de paletas llenas de paquetes y exteriores de almacenes con letreros que anunciaban la distribución de paquetes no solicitados. Sin embargo, al hacer clic en el enlace del anuncio, los usuarios eran redirigidos a un sitio que intentaba imitar torpemente la interfaz de Amazon. Después de participar en una encuesta y un juego para elegir un paquete misterioso, se revelaba el contenido de un paquete, ofrecido por solo 2,95 euros.
En ese momento, se pedía que se ingresaran rápidamente datos personales y bancarios para cerrar la transacción. A pesar de muchas señales de alerta, como la ausencia de ofertas similares en el sitio oficial de Amazon, un diseño poco profesional, un lenguaje impreciso y reseñas excesivamente positivas, el fraude persiste.
Su éxito se debe a una manipulación psicológica astuta que juega con la promesa de una oferta imperdible, la interacción en forma de juego y la urgencia de actuar rápidamente para no perder la oportunidad. Las autoridades y expertos en seguridad informática han emitido repetidas advertencias sobre estos fraudes, enfatizando la importancia de siempre verificar la autenticidad de los sitios y las ofertas en línea.
Aconsejan tener cuidado con los enlaces en los que se hace clic y nunca proporcionar datos personales o bancarios sin estar seguros de la legitimidad de la fuente. Lamentablemente, a pesar de estas advertencias, la simplicidad y aparente autenticidad de estos fraudes siguen engañando a muchos usuarios. Los estafadores detrás de estas operaciones a menudo utilizan técnicas sofisticadas para imitar la apariencia y el tono de comunicación de las grandes plataformas de comercio electrónico, dificultando que los usuarios distingan entre una oferta legítima y un fraude.
Utilizan términos técnicos y afirmaciones que suenan creíbles para ocultar sus verdaderas intenciones y aprovechan la psicología del usuario, creando un sentido de urgencia y exclusividad en torno a la oferta. El impacto de estos fraudes no es solo económico.
También existe un riesgo significativo para la privacidad y la seguridad de la información personal, que puede ser utilizada para otros fraudes o vendida a terceros sin escrúpulos. La exposición de los datos personales puede tener efectos a largo plazo en la vida financiera y personal de las víctimas.